by Priya Das
(As published in EastSide magazine)
SPANISH
“Estados Unidos ama nuestra comida, nuestro idioma, pero no nos quieren”, dice Tania Mattos, quien es indocumentada, sin miedo y sin disculpas. Ella habla
sobre el primer mensaje de odio que recibió, dirigido a ella personalmente, diciendo: “Vete a la ch*%^@! y vuelve al lugar de donde vienes”.
¿Qué significa solidaridad en estas circunstancias y cómo podemos actuar para detener esta ola de exclusión? La programación multicultural de Mosaic América se enfrenta continuamente a estas preguntas. Estar en solidaridad es estar juntos y unidos, viendo un mundo que nos pertenece a cada uno de nosotros. Por mucho que solidaridad implica estar de acuerdo, también significa resistencia. Representando quien soy, quienes somos cada uno de
nosotros; oponiéndose a las normas que dividen; de pie con la gente. Es un viaje que comienza con la identidad y continúa a través de la pertenencia, alimentado por un propósito, marcado por cicatrices.
Tania estaba hablando en un episodio de la serie Mosaic, “De diversidad a la pertenencia”. La serie fue creada para ayudarnos a comprender la historia y las posibles soluciones a los problemas de identidad y culturales en los EE. UU. Este episodio transmitió conversaciones con algunos de los participantes en la película de Christina AntonakosWallace, DE AQUÍ, una historia esperanzadora de cuatro jóvenes artistas y activistas de familias inmigrantes que redefinen lo que es la pertenencia en una era de creciente nacionalismo: Tania y Sonny de Nueva York; Akim y Miman en Berlín. La película los acompaña mientras pasan de los 20 a los 30: luchando por la ciudadanía, creando una familia, sobreviviendo a la violencia y encontrando expresión creativa.
Christina explica: “El diseño de nuestros sistemas es la razón de muchos de nuestros problemas. El sistema está funcionando exactamente como debe ser. Quien tiene acceso a la ciudadanía siempre ha sido racializado. Se han elaborado leyes en torno a la preservación de los derechos de ciertos grupos de personas y la extracción de mano de obra y recursos de otros. La inmigración no es un problema nacional, es mundial”.
Tania sueña con un día donde todos tengan derecho a la felicidad y a la seguridad. Ella dice: “Estamos desafiando lo que significa pertenecer… Yo soy la que cuida a sus hijos, quien limpia sus casas, entrega su comida, pero… somos la cultura que se supone no debe ser vista”. Ella pone su corazón en la organización actual que está actuando a través del movimiento laborista. Especialmente después de COVID, los trabajadores de entregas dicen: “Es por mí que sobreviviste a COVID … No se trata de que yo sea un inmigrante, se trata de mi trabajo. Respeta mi trabajo”. Ella ve que el trabajo es un aspecto importante y una interseccionalidad en la solución de inmigración, continuando con “No se trata solo de economía, sino de nuestra humanidad”.
Todos necesitamos definir la comunidad no por cómo nos vemos o por como hablamos, sino como vecinos, como las personas que comen, oran, juegan en nuestro vecindario. Porque lo que le pasa a uno de nosotros nos afecta a todos. Vivamos a la altura de las líneas poéticas de Antonio Machado, “se hace camino al andar” – El camino se forma al andar. Mosaic America cree que la solidaridad no se trata de preguntar “¿De dónde eres?” más bien, es cuando dices: “Entiendo de dónde vienes”
ENGLISH
America loves our food, our language, but they don’t want us,” says Tania Mattos who is, “undocumented, unafraid, and unapologetic.” She talks about the first hate mail she got, addressed to her personally, saying, “Go the f*^& back to where you came from.
“America loves our food, our language, but they don’t want us..”
What does solidarity mean in these circumstances, and how can we act to stem this tide of exclusion? Mosaic America’s multicultural programming continuously grapples with these questions. To be in solidarity is to stand together as one, seeing a world that belongs to each of us. As much as solidarity implies agreement, it also means resistance. Standing for who I am, for who each of us is; standing up against norms that divide; standing with people. It is a journey that starts with identity and continues through belonging, fueled by purpose, marked by scars.
“To be in solidarity is to stand together as one, seeing a world that belongs to each of us.”
Tania was speaking in an episode from the Mosaic series From Diversity to Belonging. The series was created to help us understand the history of and potential solutions to the identity and cultural issues in the US. This episode aired conversations with some of the participants in Christina Antonakos-Wallace’s film, FROM HERE, a hopeful story of four young artists and activists from immigrant families redefining Belonging in an era of rising nationalism: Tania and Sonny from New York; Akim and Miman in Berlin. The film accompanies them as they move from their 20’s into their 30’s: fighting for citizenship, creating a family, surviving violence, and finding creative expression.
“The film accompanies them as they move from their 20’s into their 30’s: fighting for citizenship, creating a family, surviving violence, and finding creative expression.”